odontologoluispacheco
sábado, 14 de mayo de 2011
Material de apoyo de Tubo Digestivo
En forma estricta el Tubo Digestivo comienza en el Esófago, del punto de vista histológico, ya que tiene una estructura distinta de la boca y de la faringe.
Este tubo está compuesto por: Esófago, Estómago, Intestino delgado e Intestino Grueso.
Estructura general del tubo digestivo
Rodeando el lumen de este tubo, está la mucosa. Dentro de la mucosa podemos encontrar epitelio, bajo éste la lámina propia o corion, que es tejido conectivo asociado. Bajo la lámina propia está la capa muscular de la mucosa, que en la faringe no existe, ya que tiene una capa de fibras elásticas, pero aquí en el esófago el inicio tiene la continuación de esas fibras y luego pasa a ser la muscular de la mucosa. Bajo la muscular de la mucosa está la submucosa, donde encontramos tejido conectivo laxo, a veces presenta glándulas en algunas zonas. Bajo la submucosa está la capa muscular, que en general tiene una zona interna circular y otra externa longitudinal. Esta capa muscular es de tejido muscular liso, excepto en el inicio del esófago, ya que presenta músculo esquelético por la continuación de la faringe, en su parte media hay una combinación de músculo esquelético con liso y en la parte inferior es sólo liso. En el estómago hay algunas zonas donde aparece la tercera capa de músculo, tiene una capa interna oblicua, una media circular y externa longitudinal. Por último su última capa puede ser Serosa, que tiene epitelio simple plano o simple cuboidal y que está sobre tejido conectivo laxo, o Adventicia, que es cuando no hay epitelio. El esófago tiene adventicia, excepto los últimos centímetros, donde hay serosa.
ESÓFAGO
Es una estructura tubular, forma repliegues transitorios, en donde la submucosa levanta la mucosa. El epitelio de su mucosa es un epitelio estratificado plano no queratinizado, debajo de éste está la lámina propia o corion, donde se pueden encontrar algunas glándulas. Las glándulas de la mucosa son pequeñas y de secreción mucosa, que reciben el nombre de glándulas cardiales, ya que son las mismas que están en el cardias, y las podemos encontrar en la zona final del esófago y curiosamente en la parte inicial, donde son menos abundantes que en la zona final. Bajo la lámina propia encontramos una capa que inicialmente es de fibra elástica y gradualmente ésta se transforma en una capa muscular, que es la que se llama muscular de la mucosa. La muscular de la mucosa es de músculo liso, y dentro de esta capa de músculo hay dos subcapas, una interna circular y otra externa longitudinal. Bajo la muscular de la mucosa está la submucosa, donde podemos encontrar glándulas esofágicas, que tienen secreción mucosa, y también hay un plexo, que se llama plexo submucoso. Luego pasamos a la capa muscular que está constituida por dos estratos, interno circular y externo longitudinal. Entre ambos estratos y a nivel de todo el tubo digestivo hay algo de tejido conectivo laxo y aquí existe un plexo nervioso, que es el plexo mioentérico. Por último rodeando al esófago encontramos la capa o túnica adventicia, pero esta adventicia es reemplazada por una serosa en los últimos centímetros.
Las contracciones de las capas musculares circulares y longitudinales del esófago permiten el avance del bolo alimenticio a través del peristaltismo.
Si en una preparación histológica se distinguen glándulas en la submucosa, se distingue inmediatamente que se trata de esófago.
El epitelio del esófago, que es bastante grueso, se puede subdividir en tres grandes estratos: Estrato superficial, estrato parabasal y estrato basal.
Cuando pasamos del esófago al estómago el límite es absolutamente notorio, porque se produce un salto, no hay una transición gradual, sino que hay un cambio brusco. En el epitelio se puede ver, ya que de epitelio estratificado plano que es del esófago pasa a ser epitelio simple cilíndrico, que es el del estómago, aquí aparecen criptas, que son pequeñas invaginaciones. Curiosamente cuando hay estos cambios así de bruscos, en estas zonas tienden a producirse cáncer.
ESTÓMAGO
Estructura del estómago
Las distintas zonas: el fondo, el cardias, el cuerpo y la zona pilórica (antro pilórico y conducto pilórico). Cuando el estómago está vacío, forma arrugas, las cuales no son permanentes sino que se estiran y desaparecen, pero lo que sí se mantiene son los lobulillos. Entonces podemos observar en el estómago: el epitelio gástrico, que es un epitelio simple cilíndrico que está constituido por células de secreción mucosa que se llaman mucocitos, son los mucocitos de polo cerrado los que son distintos a las células caliciformes; el estómago no tiene células caliciformes, tiene mucocitos, la diferencia está en que las células caliciformes acumulan la secreción, se hacen muy anchas arribas y delgaditas hacia abajo, en cambio los mucocitos no, éstas permanecen más rectangular y están todo el tiempo secretando. Las células caliciformes se encuentran en el intestino.
Bajo el epitelio, hay una capa de tejido conectivo, es una capa de tejido conectivo laxo en donde podemos ver lo siguiente: desde lo muscular de la mucosa suben fibras musculares lisas. Vamos a encontrar la capa muscular de la mucosa de la que ascienden, desde la parte muscular de la interna, fibras que forman haces un poquito más gruesos y separan a los lobulillos, y otros haces más finitos que van separando la zona de las criptas, o sea, que el epitelio se introduce en una cripta o foveóla, y los haces más grandes separan lobulillos.
Las arrugas levantan tanto a la mucosa como a parte de la submucosa, pero en forma transitoria.
Entonces tenemos la muscular de la mucosa que está formada por dos capas, al igual que en el esófago, una capa circular interna y una longitudinal externa; de la circular interna salen prolongaciones y esas prolongaciones son de distinta altura y grosor, las que son más bajas y gruesas van separando los lobulillos, y hacia al centro hay unas más altas y delgadas y éstas entonces van organizando los distintos lobulillos. Bajo la mucosa se encuentra una submucosa, con tejido conectivo laxo y varios vasos sanguíneos, luego tenemos la muscular externa que en algunas zonas tiene tres estratos, y finalmente la serosa.
Vista desde la superficie se puede apreciar la desembocadura de las criptas y las células epiteliales mucosas, los mucocitos superficiales, de manera entonces que tenemos una serie de lobulillos, en medio están las criptas o foveólas. En estas criptas desembocan glándulas, en la zona “corposcundela” especialmente hay unas glándulas muy altas, estas glándulas gástricas o glándulas corposcundelas van a desembocar en el fondo de las criptas, y debajo, la muscular de la mucosa, la submucosa, y la capa muscular. Depende de la zona del estómago para que la capa muscular tenga dos o tres capas. Y luego la serosa, con algo de tejido que se puede considerar seroso.
Diferencias en las distintas zonas del estómago
La zona de las glándulas, éstas van a desembocar en las criptas.
Los mucocitos son las células mucosas que revisten la superficie del estómago, los que revisten la parte superior le podemos llamar mucocitos superficiales. Son superficiales porque en las glándulas propiamente hay otros mucocitos que no son iguales, son distintos. Tenemos la vascularización, desde la submucosa, los vasos sanguíneos paralelos a la zona en que están las glándulas y las criptas.
Podemos reconocer tres distintas zonas: el píloro, el cardias y la región corpofúndica. Desde el punto de vista histológico el cuerpo y fondo son iguales. Las diferencias son en lo siguiente:
- en la zona del cardias, las glándulas son bajas, lo mismo en la zona de píloro, incluso ahí no son tan gruesas, pero en la zona corpofúndica son más altas. Éstas son las llamadas propiamente glándulas gástricas, las de la zona corpofúndicas, o podemos llamarle también glándulas corpofúndicas.
Y la composición no es exactamente igual:
- en el píloro las glándulas son especialmente de secreción mucosa, en el píloro hay gran cantidad además de células endocrinas, más que en las otras zonas, y en la región corpofúndica son mucho más diversas.
De modo que podemos apreciar que: en el cardias las glándulas son cortas, en el píloro también son cortas pero hay un detalle: son cortas y desembocan en unas criptas altas, y en la región corpofúndica son relativamente más cortas pero las glándulas son mucho más largas, y hay glándulas que pueden ser ramificadas, y son más gruesas, se tienden a enrollar.
Zona del cardias
En la zona del cardias las glándulas son cortas y son menos rectas que en la zona corpofúndica, en la zona pilórica lo mismo son cortas y también son más enrolladas incluso, pero la diferencia es que en la zona pilórica la parte previa a la glándula, que es la cripta, es muy alta, en cambio en la zona corpofúndica las criptas son cortas, y en la zona del cardias, son intermedios.
La zona corpofúndica es la que tiene las glándulas más altas y más rectas, las que normalmente se llaman glándulas gástricas.
La cripta, foveóla, foseta o cresta es en donde desembocan las glándulas. Éstas son más o menos cortas y son fundamentalmente secretoras de mucosidades, o sea tienen mayor porcentaje de células mucosas. Tenemos la zona del fondo, como ya se mencionó tanto el cuerpo como el fondo tienen características similares, la región corpofúndica. La glándula es enorme, la cripta es baja, la glándula tiende a ser mucho más gruesa y encontramos mayor diversidad de células. Están los mucocitos, que son las células de secreción mucosa. Hay dos tipos de mucocitos, los mucocitos superficiales y hay otros en la zona del cuello. La zona del cuello es la zona inicial de la glándula. La diferencia entre el mucocito superficial y el mucocito del cuello es la secreción mucosa, no son exactamente iguales. Después tenemos que existen las células parietales y las células principales. Las células parietales son también llamadas delomorfas, que significa que son abultadas, o también se les llama oxínticas, oxi viene de ácido, o sea, estas células son las que producen ácido clorhídrico (HCl).
En el estómago se producen cuatro tipos de sustancias: ácido clorhídrico, pepsinógeno, lipasa gástrica (que es poco efectiva) y también una secreción que permite la absorción de la vitamina B12. Entonces tenemos dos secreciones que son enzimáticas y dos que no lo son. Las que no son enzimáticas las produce la célula parietal, o sea produce HCL y ese factor intrínseco que permite la absorción de la vitamina B12.
Y las células principales son las llamadas células enzimógenas, o sea, son las que producen enzimas, la lipasa gástrica y el pepsinógeno que se va a transformar en pepsina.
Zona corpofúndica
En la zona corpofúndica las glándulas son las más diversas porque producen todo este tipo de sustancias, tienen todo ese tipo de células en grandes cantidades. Además de eso tienen las células productoras de hormonas, y como les decía, éstas se hacen más abundantes en la zona pilórica.
Entonces en la zona del cardias predominan los mucocitos, en la zona pilórica mucocitos más células productoras de hormonas, y en la zona corpofúndica de todo.
Tenemos, entonces, la cripta o foseta donde desemboca la glándula, dentro de la glándula, una zona de transición del istmo, el cuello y la base. Otras células que hay son las que van a dar origen a las demás, las células madres. O sea, vamos a tener, en la zona del cuello las células madres, también los mucocitos del cuello, y bastantes células parietales. En la zona de la base va haber mayor cantidad de células principales, también células parietales, mucocitos, y células enteroendocrinas, que son las que producen hormonas y tienden a estar en las zonas más altas.
A nivel del istmo están las células parietales, a nivel del cuello se agregan los mucocitos y las células madres, y en la base las que predominan son las células principales, también aparecen las células enteroendocrinas, hay algo de mucocitos y células parietales. Esa es entonces la organización de las glándulas corpofúndicas.
Las células principales producen enzimas que son de tipo proteico por lo que tienen gran retículo endoplasmático rugoso, con mucho ribosomas, un núcleo grande y nucléolo muy notorio, porque en el nucléolo se producen los ribosomas.
Las células parietales o oxínticas van a variar según su grado de actividad, las células activas tienen una serie de conductillos pequeños que van secretando. Hay muchas mitocondrias, éstas están asociadas a las invaginaciones porque se liberan protones, se libera cloro, y eso significa transporte activo; siempre que hay transporte activo habrá bastante mitocondria. Se liberan protones, y se libera cloro, y éstos van a formar el ácido clorhídrico y para liberar estos protones va actuar una anhidrasa carbónica que hace esas reacciones, se utiliza ATP para el transporte activo y por eso se requiere bastantes mitocondrias. El ácido clorhídrico producido por la célula parietal va actuar sobre el pepsinógeno producido por la célula principal, y se transformará en pepsina, y ésta va actuar en las proteínas, actuará en la formación de los péptidos por la degradación de las proteínas.
Zona del píloro
Está la cripta o foseta muy alta, después la zona del cuello y la glándula propiamente tal. Otra característica del píloro es que tiene varios folículos linfáticos asociados.
En las glándulas pilóricas, como ya se mencionó, predominan las glándulas mucosas, porque aquí se produce especialmente secreción mucosa, pero también hay células enteroendocrinas como células D, G y A. Recordarán que una hormona que se producen esta zona es la gastrina, que es producida por las células G. Estas glándulas tienden a enrollarse, no son rectas como las otras.
En resumen
Zona Cardial Corpofúndica Pilórica
glándulas glándulas son cortas, ramificadas, y a veces enrolladas glándulas son tubulares rectas altas, que pueden ser simples o ramificadas glándulas cortas, tortuosas ramificadas
células principales no existentes abundantes existentes
células parietales escasas, rara vez abundantes escasas
capa muscular externa 3 capas, oblicua interna, circular media, longitudinal externa 2 o 3 capas, la oblicua puede o no estar presente. 2 o 3 capas, la oblicua puede o no estar presente.
El detalle más seguro para reconocer una zona de otra es la característica de las glándulas, porque las capas musculares no dicen mucho. Lo único que se podría decir respecto a eso es que si hay dos capas no es la zona cardial, pero no se puede identificar que zona es, y si hay 3 capas no se puede saber que zona es.
INTESTINO DELGADO
Características Generales del Intestino Delgado
En la zona de transición desde la región pilórica al duodeno se puede observar una estructura típica de tipo gástrica y estructuras típicas de tipo intestinal. Un cambio muy rápido.
El intestino delgado tiene 3 zonas: duodeno, yeyuno e ileon.
Al igual que en el resto del tubo, hay una mucosa, una submucosa, entre ambas hay una muscular de la mucosa, que es parte de la mucosa y marca un límite bien preciso, luego la capa muscular externa con dos subcapas, circular externa y longitudinal interna, y la serosa que a veces está separada por una adventicia.
Existen dos plexos nerviosos: uno entre ambas capas musculares y otro a nivel de la submucosa.
Características específicas del intestino grueso
A diferencia del intestino grueso, el intestino delgado presenta vellosidades intestinales que son exclusivas de éste. (no hay que confundirlas con las microvellosidades porque son dos cosas distintas).
Entre las vellosidades están las criptas intestinales. Es frecuente encontrar en muchos textos que a las criptas les llaman glándulas de Lieberkühn, pero no son glándulas, son criptas. Son criptas y no glándulas porque las células que allí hay son las mismas que hay en las vellosidades, son los enterocitos y las células caliciformes. Entonces no hay motivo, porque todas esas células pueden estar repartidas en el epitelio de revestimiento. En este epitelio puede haber células caliciformes y es absurdo que a éstas se les llame glándulas porque significaría que si esa cripta es una glándula, dentro de ella habría otras glándulas, y eso no podría ser. Las glándulas son a nivel de órganos y no de tejidos.
En el fondo de las criptas hay unas células especiales que secretan lisozima, esas serían propiamente células glandulares y ésas fagocitan también. La lisozima es antibacteriana, pero eso sólo en el fondo de la cripta.
Una corrección: en muchos textos se dice que las glándulas de Lieberkühn producen un supuesto jugo intestinal que intervendría en la digestión de los materiales nutritivos, eso es falso. Lo que se cree tal en verdad son las mucosidades que también las producen, las células que están sobre las vellosidades que son las mismas células y además secretan lisozima que es una sustancia antibacteriana, no es de enzimas digestivas. Las enzimas digestivas que actúan sobre el intestino delgado o vienen del páncreas o bien están ubicadas en la membrana de los enterocitos que están sobre las mucosidades y sobre las criptas pero no son secretadas. Entonces no existe ese supuesto jugo intestinal.
Tenemos entonces vellosidades separadas por criptas. Existen células de tipo: linfocitos y sus derivados, macrófagos, etc. La muscular de la mucosa y la submucosa, y dentro de esta ultima, vasos linfáticos, arterias, venas, está el plexo, y en la zona del duodeno están las glándulas duodenales o de Brünner, de manera que a lo largo de todo el tuvo digestivo la única zona que tienen glándulas a nivel de submucosa son el esófago y el duodeno, y en ambos casos son glándulas de secreción mucosa. Y tenemos la muscular, con las dos capas que ya hemos mencionado, y con un plexo nervioso entre medio. Y finalmente la serosa, rodeada por un mesotelio que en algunas zonas del intestino delgado se reemplaza por una adventicia.
Los niveles de organización del intestino delgado
Podemos considerarlos como niveles que aumentan la superficie de absorción. Primero tenemos repliegues altos de la submucosa, que levanta la mucosa, que son llamadas las válvulas conniventes o pliegues circulares son permanentes, a diferencias de las rugosidades del estómago.
Sobre estos pliegues, sobre las válvulas conniventes, están las vellosidades que también aumentan la superficie de absorción y en la superficie de los enterocitos, que son células epiteliales de estas vellosidades, están las microvellosidades. Son pliegues a nivel microscópico vistos solamente con microscopio electrónico, y hay recordar que no es lo mismo microvellosidades que vellosidades.
Todas esas características son propias del intestino delgado. El intestino grueso no tiene válvulas conniventes, no tiene vellosidades, no tiene enterocitos propiamente tales, tiene sí unas células absorbentes similares a los enterocitos cuyas microvellosidades son más bajitas y más escasas.
De las vellosidades intestinales podemos decir que en el centro está el tejido conectivo, la lámina propia, y dentro de ésta, en el centro, hay un vaso linfático que se llama quilífero o lactífero, que lleva el quilo, que lleva leche. Rodeando al quilífero o lactífero central existen vasos sanguíneos, existe una red de capilares.
Abajo tenemos la muscular de la mucosa, la submucosa a donde llegan los vasos sanguíneos y linfáticos, y luego las capas musculares con el plexo mioentérico.
En el fondo están las células de Paneth que son antibacterianas, no forman enzimas digestivas. Y en la submucosa las glándulas de Brünner que son las glándulas duodenales, sólo en el duodeno.
Las células dentro de las vellosidades:
- los enterocitos son las células absorbentes o absortivas, estos tienes microvellosidades.
- las células caliciformes que secretan mucosa
- las células enteroendocrinas, al interior de la cripta, que producen hormonas
- las células regenerativas
- las células de Paneth, en el fondo, que son las que producen enzimas antibacterianas y fagocitan bacterias.
Un detalle, las células regenerativas en el intestino delgado están sobre las células de Paneth, muchos más profundas que en el estómago.
De vez en cuando se encuentran algunos linfocitos que atraviesan el epitelio y pueden salir a la superficie. Fibras musculares lisas, que vienen al igual que en el estómago, desde la muscular de la mucosa ascienden, de manera que las vellosidades intestinales se pueden acortar/alargar, se mueven por estas fibras musculares que no forman una verdadera capa, están más bien aisladas.
A todas las células podemos agregarle las células M que están a nivel del ileon formando la parte superficial de las placas de Peyer.
Los enterocitos se distinguen por la capa estriada de microvellosidades.
Con microscopio electrónico se puede ver las microvellosidades están cubiertas por un grupo cáliz bastante grueso y eso protege de las enzimas digestivas. Estas microvellosidades están organizadas con filamentos de actina unidos con villina, fimbrina.
Las células caliciformes contienen gránulos de mucina, que los acumula y toma una forma de copa. Y son típicas del intestino, van aumentando desde el duodeno hacia fines del intestino grueso.
Plexo mioentérico entre ambas capas musculares.
Diferencias entre duodeno, yeyuno e ileon
En el duodeno los levantamientos son las válvulas conniventes y hay una zona que tiene muchas de esas. Las vellosidades son bajas, con forma de dedo, y en la submucosa hay gran cantidad de glándulas mucosas que son las glándulas típicas del intestino delgado, en la zona duodenal, las glándulas de Brünner. De manera que en un corte de intestino habiendo glándulas en la submucosa no cabe duda que es duodeno.
En el yeyuno las vellosidades se hacen un poco más altas, son las más altas a nivel de intestino. Gradualmente de duodeno a yeyuno, de yeyuno a ileon, la cantidad de células caliciformes va aumentando. Las vellosidades tienen forma cilíndrica, y desaparecen las glándulas.
En el ileon las vellosidades son más bajitas, se dice que tienen forma de masa. Van desapareciendo las válvulas conniventes. Tiene abundancia de tejido linfoide que forma las placas de Peyer.
En resumen:
El duodeno mide entre 25 a 30 cms, el yeyuno de 2 a 2,5 metros, y el ileon entre 2,5 a 3, 5 metros.
Para diferenciar las partes del intestino, si hay:
- Glándulas en la submucosa: duodeno
- Si no hay ni glándulas en la submucosa ni placas de Peyer: yeyuno
- Placas de Peyer: ileon
En forma estricta el Tubo Digestivo comienza en el Esófago, del punto de vista histológico, ya que tiene una estructura distinta de la boca y de la faringe.
Este tubo está compuesto por: Esófago, Estómago, Intestino delgado e Intestino Grueso.
Estructura general del tubo digestivo
Rodeando el lumen de este tubo, está la mucosa. Dentro de la mucosa podemos encontrar epitelio, bajo éste la lámina propia o corion, que es tejido conectivo asociado. Bajo la lámina propia está la capa muscular de la mucosa, que en la faringe no existe, ya que tiene una capa de fibras elásticas, pero aquí en el esófago el inicio tiene la continuación de esas fibras y luego pasa a ser la muscular de la mucosa. Bajo la muscular de la mucosa está la submucosa, donde encontramos tejido conectivo laxo, a veces presenta glándulas en algunas zonas. Bajo la submucosa está la capa muscular, que en general tiene una zona interna circular y otra externa longitudinal. Esta capa muscular es de tejido muscular liso, excepto en el inicio del esófago, ya que presenta músculo esquelético por la continuación de la faringe, en su parte media hay una combinación de músculo esquelético con liso y en la parte inferior es sólo liso. En el estómago hay algunas zonas donde aparece la tercera capa de músculo, tiene una capa interna oblicua, una media circular y externa longitudinal. Por último su última capa puede ser Serosa, que tiene epitelio simple plano o simple cuboidal y que está sobre tejido conectivo laxo, o Adventicia, que es cuando no hay epitelio. El esófago tiene adventicia, excepto los últimos centímetros, donde hay serosa.
ESÓFAGO
Es una estructura tubular, forma repliegues transitorios, en donde la submucosa levanta la mucosa. El epitelio de su mucosa es un epitelio estratificado plano no queratinizado, debajo de éste está la lámina propia o corion, donde se pueden encontrar algunas glándulas. Las glándulas de la mucosa son pequeñas y de secreción mucosa, que reciben el nombre de glándulas cardiales, ya que son las mismas que están en el cardias, y las podemos encontrar en la zona final del esófago y curiosamente en la parte inicial, donde son menos abundantes que en la zona final. Bajo la lámina propia encontramos una capa que inicialmente es de fibra elástica y gradualmente ésta se transforma en una capa muscular, que es la que se llama muscular de la mucosa. La muscular de la mucosa es de músculo liso, y dentro de esta capa de músculo hay dos subcapas, una interna circular y otra externa longitudinal. Bajo la muscular de la mucosa está la submucosa, donde podemos encontrar glándulas esofágicas, que tienen secreción mucosa, y también hay un plexo, que se llama plexo submucoso. Luego pasamos a la capa muscular que está constituida por dos estratos, interno circular y externo longitudinal. Entre ambos estratos y a nivel de todo el tubo digestivo hay algo de tejido conectivo laxo y aquí existe un plexo nervioso, que es el plexo mioentérico. Por último rodeando al esófago encontramos la capa o túnica adventicia, pero esta adventicia es reemplazada por una serosa en los últimos centímetros.
Las contracciones de las capas musculares circulares y longitudinales del esófago permiten el avance del bolo alimenticio a través del peristaltismo.
Si en una preparación histológica se distinguen glándulas en la submucosa, se distingue inmediatamente que se trata de esófago.
El epitelio del esófago, que es bastante grueso, se puede subdividir en tres grandes estratos: Estrato superficial, estrato parabasal y estrato basal.
Cuando pasamos del esófago al estómago el límite es absolutamente notorio, porque se produce un salto, no hay una transición gradual, sino que hay un cambio brusco. En el epitelio se puede ver, ya que de epitelio estratificado plano que es del esófago pasa a ser epitelio simple cilíndrico, que es el del estómago, aquí aparecen criptas, que son pequeñas invaginaciones. Curiosamente cuando hay estos cambios así de bruscos, en estas zonas tienden a producirse cáncer.
ESTÓMAGO
Estructura del estómago
Las distintas zonas: el fondo, el cardias, el cuerpo y la zona pilórica (antro pilórico y conducto pilórico). Cuando el estómago está vacío, forma arrugas, las cuales no son permanentes sino que se estiran y desaparecen, pero lo que sí se mantiene son los lobulillos. Entonces podemos observar en el estómago: el epitelio gástrico, que es un epitelio simple cilíndrico que está constituido por células de secreción mucosa que se llaman mucocitos, son los mucocitos de polo cerrado los que son distintos a las células caliciformes; el estómago no tiene células caliciformes, tiene mucocitos, la diferencia está en que las células caliciformes acumulan la secreción, se hacen muy anchas arribas y delgaditas hacia abajo, en cambio los mucocitos no, éstas permanecen más rectangular y están todo el tiempo secretando. Las células caliciformes se encuentran en el intestino.
Bajo el epitelio, hay una capa de tejido conectivo, es una capa de tejido conectivo laxo en donde podemos ver lo siguiente: desde lo muscular de la mucosa suben fibras musculares lisas. Vamos a encontrar la capa muscular de la mucosa de la que ascienden, desde la parte muscular de la interna, fibras que forman haces un poquito más gruesos y separan a los lobulillos, y otros haces más finitos que van separando la zona de las criptas, o sea, que el epitelio se introduce en una cripta o foveóla, y los haces más grandes separan lobulillos.
Las arrugas levantan tanto a la mucosa como a parte de la submucosa, pero en forma transitoria.
Entonces tenemos la muscular de la mucosa que está formada por dos capas, al igual que en el esófago, una capa circular interna y una longitudinal externa; de la circular interna salen prolongaciones y esas prolongaciones son de distinta altura y grosor, las que son más bajas y gruesas van separando los lobulillos, y hacia al centro hay unas más altas y delgadas y éstas entonces van organizando los distintos lobulillos. Bajo la mucosa se encuentra una submucosa, con tejido conectivo laxo y varios vasos sanguíneos, luego tenemos la muscular externa que en algunas zonas tiene tres estratos, y finalmente la serosa.
Vista desde la superficie se puede apreciar la desembocadura de las criptas y las células epiteliales mucosas, los mucocitos superficiales, de manera entonces que tenemos una serie de lobulillos, en medio están las criptas o foveólas. En estas criptas desembocan glándulas, en la zona “corposcundela” especialmente hay unas glándulas muy altas, estas glándulas gástricas o glándulas corposcundelas van a desembocar en el fondo de las criptas, y debajo, la muscular de la mucosa, la submucosa, y la capa muscular. Depende de la zona del estómago para que la capa muscular tenga dos o tres capas. Y luego la serosa, con algo de tejido que se puede considerar seroso.
Diferencias en las distintas zonas del estómago
La zona de las glándulas, éstas van a desembocar en las criptas.
Los mucocitos son las células mucosas que revisten la superficie del estómago, los que revisten la parte superior le podemos llamar mucocitos superficiales. Son superficiales porque en las glándulas propiamente hay otros mucocitos que no son iguales, son distintos. Tenemos la vascularización, desde la submucosa, los vasos sanguíneos paralelos a la zona en que están las glándulas y las criptas.
Podemos reconocer tres distintas zonas: el píloro, el cardias y la región corpofúndica. Desde el punto de vista histológico el cuerpo y fondo son iguales. Las diferencias son en lo siguiente:
- en la zona del cardias, las glándulas son bajas, lo mismo en la zona de píloro, incluso ahí no son tan gruesas, pero en la zona corpofúndica son más altas. Éstas son las llamadas propiamente glándulas gástricas, las de la zona corpofúndicas, o podemos llamarle también glándulas corpofúndicas.
Y la composición no es exactamente igual:
- en el píloro las glándulas son especialmente de secreción mucosa, en el píloro hay gran cantidad además de células endocrinas, más que en las otras zonas, y en la región corpofúndica son mucho más diversas.
De modo que podemos apreciar que: en el cardias las glándulas son cortas, en el píloro también son cortas pero hay un detalle: son cortas y desembocan en unas criptas altas, y en la región corpofúndica son relativamente más cortas pero las glándulas son mucho más largas, y hay glándulas que pueden ser ramificadas, y son más gruesas, se tienden a enrollar.
Zona del cardias
En la zona del cardias las glándulas son cortas y son menos rectas que en la zona corpofúndica, en la zona pilórica lo mismo son cortas y también son más enrolladas incluso, pero la diferencia es que en la zona pilórica la parte previa a la glándula, que es la cripta, es muy alta, en cambio en la zona corpofúndica las criptas son cortas, y en la zona del cardias, son intermedios.
La zona corpofúndica es la que tiene las glándulas más altas y más rectas, las que normalmente se llaman glándulas gástricas.
La cripta, foveóla, foseta o cresta es en donde desembocan las glándulas. Éstas son más o menos cortas y son fundamentalmente secretoras de mucosidades, o sea tienen mayor porcentaje de células mucosas. Tenemos la zona del fondo, como ya se mencionó tanto el cuerpo como el fondo tienen características similares, la región corpofúndica. La glándula es enorme, la cripta es baja, la glándula tiende a ser mucho más gruesa y encontramos mayor diversidad de células. Están los mucocitos, que son las células de secreción mucosa. Hay dos tipos de mucocitos, los mucocitos superficiales y hay otros en la zona del cuello. La zona del cuello es la zona inicial de la glándula. La diferencia entre el mucocito superficial y el mucocito del cuello es la secreción mucosa, no son exactamente iguales. Después tenemos que existen las células parietales y las células principales. Las células parietales son también llamadas delomorfas, que significa que son abultadas, o también se les llama oxínticas, oxi viene de ácido, o sea, estas células son las que producen ácido clorhídrico (HCl).
En el estómago se producen cuatro tipos de sustancias: ácido clorhídrico, pepsinógeno, lipasa gástrica (que es poco efectiva) y también una secreción que permite la absorción de la vitamina B12. Entonces tenemos dos secreciones que son enzimáticas y dos que no lo son. Las que no son enzimáticas las produce la célula parietal, o sea produce HCL y ese factor intrínseco que permite la absorción de la vitamina B12.
Y las células principales son las llamadas células enzimógenas, o sea, son las que producen enzimas, la lipasa gástrica y el pepsinógeno que se va a transformar en pepsina.
Zona corpofúndica
En la zona corpofúndica las glándulas son las más diversas porque producen todo este tipo de sustancias, tienen todo ese tipo de células en grandes cantidades. Además de eso tienen las células productoras de hormonas, y como les decía, éstas se hacen más abundantes en la zona pilórica.
Entonces en la zona del cardias predominan los mucocitos, en la zona pilórica mucocitos más células productoras de hormonas, y en la zona corpofúndica de todo.
Tenemos, entonces, la cripta o foseta donde desemboca la glándula, dentro de la glándula, una zona de transición del istmo, el cuello y la base. Otras células que hay son las que van a dar origen a las demás, las células madres. O sea, vamos a tener, en la zona del cuello las células madres, también los mucocitos del cuello, y bastantes células parietales. En la zona de la base va haber mayor cantidad de células principales, también células parietales, mucocitos, y células enteroendocrinas, que son las que producen hormonas y tienden a estar en las zonas más altas.
A nivel del istmo están las células parietales, a nivel del cuello se agregan los mucocitos y las células madres, y en la base las que predominan son las células principales, también aparecen las células enteroendocrinas, hay algo de mucocitos y células parietales. Esa es entonces la organización de las glándulas corpofúndicas.
Las células principales producen enzimas que son de tipo proteico por lo que tienen gran retículo endoplasmático rugoso, con mucho ribosomas, un núcleo grande y nucléolo muy notorio, porque en el nucléolo se producen los ribosomas.
Las células parietales o oxínticas van a variar según su grado de actividad, las células activas tienen una serie de conductillos pequeños que van secretando. Hay muchas mitocondrias, éstas están asociadas a las invaginaciones porque se liberan protones, se libera cloro, y eso significa transporte activo; siempre que hay transporte activo habrá bastante mitocondria. Se liberan protones, y se libera cloro, y éstos van a formar el ácido clorhídrico y para liberar estos protones va actuar una anhidrasa carbónica que hace esas reacciones, se utiliza ATP para el transporte activo y por eso se requiere bastantes mitocondrias. El ácido clorhídrico producido por la célula parietal va actuar sobre el pepsinógeno producido por la célula principal, y se transformará en pepsina, y ésta va actuar en las proteínas, actuará en la formación de los péptidos por la degradación de las proteínas.
Zona del píloro
Está la cripta o foseta muy alta, después la zona del cuello y la glándula propiamente tal. Otra característica del píloro es que tiene varios folículos linfáticos asociados.
En las glándulas pilóricas, como ya se mencionó, predominan las glándulas mucosas, porque aquí se produce especialmente secreción mucosa, pero también hay células enteroendocrinas como células D, G y A. Recordarán que una hormona que se producen esta zona es la gastrina, que es producida por las células G. Estas glándulas tienden a enrollarse, no son rectas como las otras.
En resumen
Zona Cardial Corpofúndica Pilórica
glándulas glándulas son cortas, ramificadas, y a veces enrolladas glándulas son tubulares rectas altas, que pueden ser simples o ramificadas glándulas cortas, tortuosas ramificadas
células principales no existentes abundantes existentes
células parietales escasas, rara vez abundantes escasas
capa muscular externa 3 capas, oblicua interna, circular media, longitudinal externa 2 o 3 capas, la oblicua puede o no estar presente. 2 o 3 capas, la oblicua puede o no estar presente.
El detalle más seguro para reconocer una zona de otra es la característica de las glándulas, porque las capas musculares no dicen mucho. Lo único que se podría decir respecto a eso es que si hay dos capas no es la zona cardial, pero no se puede identificar que zona es, y si hay 3 capas no se puede saber que zona es.
INTESTINO DELGADO
Características Generales del Intestino Delgado
En la zona de transición desde la región pilórica al duodeno se puede observar una estructura típica de tipo gástrica y estructuras típicas de tipo intestinal. Un cambio muy rápido.
El intestino delgado tiene 3 zonas: duodeno, yeyuno e ileon.
Al igual que en el resto del tubo, hay una mucosa, una submucosa, entre ambas hay una muscular de la mucosa, que es parte de la mucosa y marca un límite bien preciso, luego la capa muscular externa con dos subcapas, circular externa y longitudinal interna, y la serosa que a veces está separada por una adventicia.
Existen dos plexos nerviosos: uno entre ambas capas musculares y otro a nivel de la submucosa.
Características específicas del intestino grueso
A diferencia del intestino grueso, el intestino delgado presenta vellosidades intestinales que son exclusivas de éste. (no hay que confundirlas con las microvellosidades porque son dos cosas distintas).
Entre las vellosidades están las criptas intestinales. Es frecuente encontrar en muchos textos que a las criptas les llaman glándulas de Lieberkühn, pero no son glándulas, son criptas. Son criptas y no glándulas porque las células que allí hay son las mismas que hay en las vellosidades, son los enterocitos y las células caliciformes. Entonces no hay motivo, porque todas esas células pueden estar repartidas en el epitelio de revestimiento. En este epitelio puede haber células caliciformes y es absurdo que a éstas se les llame glándulas porque significaría que si esa cripta es una glándula, dentro de ella habría otras glándulas, y eso no podría ser. Las glándulas son a nivel de órganos y no de tejidos.
En el fondo de las criptas hay unas células especiales que secretan lisozima, esas serían propiamente células glandulares y ésas fagocitan también. La lisozima es antibacteriana, pero eso sólo en el fondo de la cripta.
Una corrección: en muchos textos se dice que las glándulas de Lieberkühn producen un supuesto jugo intestinal que intervendría en la digestión de los materiales nutritivos, eso es falso. Lo que se cree tal en verdad son las mucosidades que también las producen, las células que están sobre las vellosidades que son las mismas células y además secretan lisozima que es una sustancia antibacteriana, no es de enzimas digestivas. Las enzimas digestivas que actúan sobre el intestino delgado o vienen del páncreas o bien están ubicadas en la membrana de los enterocitos que están sobre las mucosidades y sobre las criptas pero no son secretadas. Entonces no existe ese supuesto jugo intestinal.
Tenemos entonces vellosidades separadas por criptas. Existen células de tipo: linfocitos y sus derivados, macrófagos, etc. La muscular de la mucosa y la submucosa, y dentro de esta ultima, vasos linfáticos, arterias, venas, está el plexo, y en la zona del duodeno están las glándulas duodenales o de Brünner, de manera que a lo largo de todo el tuvo digestivo la única zona que tienen glándulas a nivel de submucosa son el esófago y el duodeno, y en ambos casos son glándulas de secreción mucosa. Y tenemos la muscular, con las dos capas que ya hemos mencionado, y con un plexo nervioso entre medio. Y finalmente la serosa, rodeada por un mesotelio que en algunas zonas del intestino delgado se reemplaza por una adventicia.
Los niveles de organización del intestino delgado
Podemos considerarlos como niveles que aumentan la superficie de absorción. Primero tenemos repliegues altos de la submucosa, que levanta la mucosa, que son llamadas las válvulas conniventes o pliegues circulares son permanentes, a diferencias de las rugosidades del estómago.
Sobre estos pliegues, sobre las válvulas conniventes, están las vellosidades que también aumentan la superficie de absorción y en la superficie de los enterocitos, que son células epiteliales de estas vellosidades, están las microvellosidades. Son pliegues a nivel microscópico vistos solamente con microscopio electrónico, y hay recordar que no es lo mismo microvellosidades que vellosidades.
Todas esas características son propias del intestino delgado. El intestino grueso no tiene válvulas conniventes, no tiene vellosidades, no tiene enterocitos propiamente tales, tiene sí unas células absorbentes similares a los enterocitos cuyas microvellosidades son más bajitas y más escasas.
De las vellosidades intestinales podemos decir que en el centro está el tejido conectivo, la lámina propia, y dentro de ésta, en el centro, hay un vaso linfático que se llama quilífero o lactífero, que lleva el quilo, que lleva leche. Rodeando al quilífero o lactífero central existen vasos sanguíneos, existe una red de capilares.
Abajo tenemos la muscular de la mucosa, la submucosa a donde llegan los vasos sanguíneos y linfáticos, y luego las capas musculares con el plexo mioentérico.
En el fondo están las células de Paneth que son antibacterianas, no forman enzimas digestivas. Y en la submucosa las glándulas de Brünner que son las glándulas duodenales, sólo en el duodeno.
Las células dentro de las vellosidades:
- los enterocitos son las células absorbentes o absortivas, estos tienes microvellosidades.
- las células caliciformes que secretan mucosa
- las células enteroendocrinas, al interior de la cripta, que producen hormonas
- las células regenerativas
- las células de Paneth, en el fondo, que son las que producen enzimas antibacterianas y fagocitan bacterias.
Un detalle, las células regenerativas en el intestino delgado están sobre las células de Paneth, muchos más profundas que en el estómago.
De vez en cuando se encuentran algunos linfocitos que atraviesan el epitelio y pueden salir a la superficie. Fibras musculares lisas, que vienen al igual que en el estómago, desde la muscular de la mucosa ascienden, de manera que las vellosidades intestinales se pueden acortar/alargar, se mueven por estas fibras musculares que no forman una verdadera capa, están más bien aisladas.
A todas las células podemos agregarle las células M que están a nivel del ileon formando la parte superficial de las placas de Peyer.
Los enterocitos se distinguen por la capa estriada de microvellosidades.
Con microscopio electrónico se puede ver las microvellosidades están cubiertas por un grupo cáliz bastante grueso y eso protege de las enzimas digestivas. Estas microvellosidades están organizadas con filamentos de actina unidos con villina, fimbrina.
Las células caliciformes contienen gránulos de mucina, que los acumula y toma una forma de copa. Y son típicas del intestino, van aumentando desde el duodeno hacia fines del intestino grueso.
Plexo mioentérico entre ambas capas musculares.
Diferencias entre duodeno, yeyuno e ileon
En el duodeno los levantamientos son las válvulas conniventes y hay una zona que tiene muchas de esas. Las vellosidades son bajas, con forma de dedo, y en la submucosa hay gran cantidad de glándulas mucosas que son las glándulas típicas del intestino delgado, en la zona duodenal, las glándulas de Brünner. De manera que en un corte de intestino habiendo glándulas en la submucosa no cabe duda que es duodeno.
En el yeyuno las vellosidades se hacen un poco más altas, son las más altas a nivel de intestino. Gradualmente de duodeno a yeyuno, de yeyuno a ileon, la cantidad de células caliciformes va aumentando. Las vellosidades tienen forma cilíndrica, y desaparecen las glándulas.
En el ileon las vellosidades son más bajitas, se dice que tienen forma de masa. Van desapareciendo las válvulas conniventes. Tiene abundancia de tejido linfoide que forma las placas de Peyer.
En resumen:
El duodeno mide entre 25 a 30 cms, el yeyuno de 2 a 2,5 metros, y el ileon entre 2,5 a 3, 5 metros.
Para diferenciar las partes del intestino, si hay:
- Glándulas en la submucosa: duodeno
- Si no hay ni glándulas en la submucosa ni placas de Peyer: yeyuno
- Placas de Peyer: ileon
domingo, 4 de julio de 2010
Mejorando mi Sonrisa. Blanqueamiento Dental y Carillas.
¿Qué factores afectan el color de mis dientes?
Mucha gente nace con dientes más amarillos que otras. A otras se les hacen amarillos con la edad. Su color blanco natural puede también verse afectado por muchos factores. Las manchas superficiales (llamadas por los odontólogos como manchas extrínsecas) y las pigmentaciones pueden ser causadas por:
El tabaco (ya sea fumado o masticado)
Bebiendo café, té o vino tinto
Comiendo muchos alimentos altamente pigmentados como las cerezas o zarzamoras
Acumulación de sarro, que resulta del endurecimiento de la placa
Manchas internas (llamadas por los odontólogos como manchas intrínsecas) pueden ser causadas por:
Tratamientos con tetraciclina durante el tiempo en que el diente se formaba
Coloraciones amarillas y grises como parte del proceso de envejecimiento
Golpes en los dientes que causen la muerte del nervio dando una coloración café, gris o negra
Ingesta de demasiado fluoruro cuando el diente se está formando (del nacimiento a los 6 años) que da una apariencia moteada
¿De qué manera se pueden blanquear los dientes?
La limpieza profesional en consultorio puede remover la mayoría de las manchas externas causadas por comida o tabaco. El uso de una crema dental blanqueadora puede también ayudar a remover estas manchas superficiales entre las visitas al odontólogo. Si las manchas han estado presentes por años posiblemente requiera de un blanqueamiento profesional remover las manchas más persistentes.
Las manchas internas pueden ser blanqueadas con un químico, cubiertas por resina o coronas. Como estos métodos son seguros y efectivos, su odontólogo recomendará el más apropiado para usted, dependiendo del estado de sus dientes y los resultados que usted espera alcanzar. Su odontólogo considerará:
El grado y el tipo de mancha
Qué tanta estructura dental queda (¿es un diente con obturaciones grandes? ¿los cambios de forma del diente son necesarios o deseados?)
¿Cómo funciona el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento químico puede realizarse en un consultorio dental o en casa con productos que obtiene con su odontólogo. Ambos métodos usan geles que oxidan las manchas. Puede ser usual que los dientes sufran ligera sensibilidad durante el proceso de blanqueamiento.
Tratamientos en casa. Es el método más popular utilizado en la actualidad. El profesional dental toma una impresión de los dientes y hace una cucharilla adaptada a su boca, que usted llena con el gel blanqueador y usa por 2 horas diarias o durante la noche por espacio de dos semanas. Por lo general contienen una solución de peróxido de carbamida del 10 al 15%. Es muy efectivo realizado bajo la supervisión del odontólogo. También se usan soluciones más concentradas en pincelado, que se dejan por 30 segundos durante 15 días y se obtienen resultados seguros y efectivos.
Tratamientos en consultorio. Son menos frecuentes y más caros, este procedimiento toma de 30 minutos a una hora por visita y debe regresar varias veces para alcanzar el blanqueamiento deseado. Para proteger la boca, se usa un protector de hule sobre las encías alrededor de los cuellos dentales y entonces se aplica el gel que es un agente oxidante (solución química blanqueadora). Luego aplica un agente oxidante (solución blanqueadora) sobre los dientes. En ocasiones se usa una luz especial a intervalos de 5 segundos para activar el agente blanqueador.
¿Como funcionan las resinas o las carillas?
Es el uso de resinas llamadas composites o coronas estéticas con carilla de porcelana o composite, las cuales cubren la superficie manchada del diente y mejoran la apariencia del diente aunque esté roto o destruído. Existen dos técnicas básicas:
La de composites. Primero, se reduce ligeramente la porción anterior del diente para prevenir que éste no quede demasiado abultado. Las fisuras microscópicas se gravan en la superficie del diente con un ácido ligero. Una resina composite que sea del color del diente se aplica, se da forma, se usa una lámpara de luz para realizar el curado de la resina y que endurezca y se alisa y pule.
La de Coronas Veneer. Una corona Veneer (con la cara de enfrente estética)se realiza al color y forma del diente. Las que se realizan en porcelana suelen ser más fuertes y las de composites son menos caras. Con las de porcelana el odontólogo toma una impresión del diente y la envía al laboratorio dental para su realización, por lo general después de que la cara de enfrente del diente se redujo. También se prepara el diente con la solución grvadora, dejando la superficie rugosa donde se adhiere la corona con un cemento de resina.
Las coronas de porcelana cara ofrecen un color igual al del diente y dura de 5 a 10 años.
¿Se mancharán mis dientes recién blanqueados?
Cualquier diente puede volver a mancharse, incluyendo las coronas Veneers y las resinas composites. Para prevenir las manchas nuevamente evite fumar, tomar café, té, vino tinto y alimentos muy coloreados. Y cepille sus dientes por lo menos 2 veces al día con una crema dental blanqueadora.
¿Qué factores afectan el color de mis dientes?
Mucha gente nace con dientes más amarillos que otras. A otras se les hacen amarillos con la edad. Su color blanco natural puede también verse afectado por muchos factores. Las manchas superficiales (llamadas por los odontólogos como manchas extrínsecas) y las pigmentaciones pueden ser causadas por:
El tabaco (ya sea fumado o masticado)
Bebiendo café, té o vino tinto
Comiendo muchos alimentos altamente pigmentados como las cerezas o zarzamoras
Acumulación de sarro, que resulta del endurecimiento de la placa
Manchas internas (llamadas por los odontólogos como manchas intrínsecas) pueden ser causadas por:
Tratamientos con tetraciclina durante el tiempo en que el diente se formaba
Coloraciones amarillas y grises como parte del proceso de envejecimiento
Golpes en los dientes que causen la muerte del nervio dando una coloración café, gris o negra
Ingesta de demasiado fluoruro cuando el diente se está formando (del nacimiento a los 6 años) que da una apariencia moteada
¿De qué manera se pueden blanquear los dientes?
La limpieza profesional en consultorio puede remover la mayoría de las manchas externas causadas por comida o tabaco. El uso de una crema dental blanqueadora puede también ayudar a remover estas manchas superficiales entre las visitas al odontólogo. Si las manchas han estado presentes por años posiblemente requiera de un blanqueamiento profesional remover las manchas más persistentes.
Las manchas internas pueden ser blanqueadas con un químico, cubiertas por resina o coronas. Como estos métodos son seguros y efectivos, su odontólogo recomendará el más apropiado para usted, dependiendo del estado de sus dientes y los resultados que usted espera alcanzar. Su odontólogo considerará:
El grado y el tipo de mancha
Qué tanta estructura dental queda (¿es un diente con obturaciones grandes? ¿los cambios de forma del diente son necesarios o deseados?)
¿Cómo funciona el blanqueamiento dental?
El blanqueamiento químico puede realizarse en un consultorio dental o en casa con productos que obtiene con su odontólogo. Ambos métodos usan geles que oxidan las manchas. Puede ser usual que los dientes sufran ligera sensibilidad durante el proceso de blanqueamiento.
Tratamientos en casa. Es el método más popular utilizado en la actualidad. El profesional dental toma una impresión de los dientes y hace una cucharilla adaptada a su boca, que usted llena con el gel blanqueador y usa por 2 horas diarias o durante la noche por espacio de dos semanas. Por lo general contienen una solución de peróxido de carbamida del 10 al 15%. Es muy efectivo realizado bajo la supervisión del odontólogo. También se usan soluciones más concentradas en pincelado, que se dejan por 30 segundos durante 15 días y se obtienen resultados seguros y efectivos.
Tratamientos en consultorio. Son menos frecuentes y más caros, este procedimiento toma de 30 minutos a una hora por visita y debe regresar varias veces para alcanzar el blanqueamiento deseado. Para proteger la boca, se usa un protector de hule sobre las encías alrededor de los cuellos dentales y entonces se aplica el gel que es un agente oxidante (solución química blanqueadora). Luego aplica un agente oxidante (solución blanqueadora) sobre los dientes. En ocasiones se usa una luz especial a intervalos de 5 segundos para activar el agente blanqueador.
¿Como funcionan las resinas o las carillas?
Es el uso de resinas llamadas composites o coronas estéticas con carilla de porcelana o composite, las cuales cubren la superficie manchada del diente y mejoran la apariencia del diente aunque esté roto o destruído. Existen dos técnicas básicas:
La de composites. Primero, se reduce ligeramente la porción anterior del diente para prevenir que éste no quede demasiado abultado. Las fisuras microscópicas se gravan en la superficie del diente con un ácido ligero. Una resina composite que sea del color del diente se aplica, se da forma, se usa una lámpara de luz para realizar el curado de la resina y que endurezca y se alisa y pule.
La de Coronas Veneer. Una corona Veneer (con la cara de enfrente estética)se realiza al color y forma del diente. Las que se realizan en porcelana suelen ser más fuertes y las de composites son menos caras. Con las de porcelana el odontólogo toma una impresión del diente y la envía al laboratorio dental para su realización, por lo general después de que la cara de enfrente del diente se redujo. También se prepara el diente con la solución grvadora, dejando la superficie rugosa donde se adhiere la corona con un cemento de resina.
Las coronas de porcelana cara ofrecen un color igual al del diente y dura de 5 a 10 años.
¿Se mancharán mis dientes recién blanqueados?
Cualquier diente puede volver a mancharse, incluyendo las coronas Veneers y las resinas composites. Para prevenir las manchas nuevamente evite fumar, tomar café, té, vino tinto y alimentos muy coloreados. Y cepille sus dientes por lo menos 2 veces al día con una crema dental blanqueadora.
Bienvenidos
A traves de este medio podremos comunicarnos y compartir información, espero sea de su ayuda.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)